Impulsamos el talento de compañías y personas

VASS

University

Bienvenid@ a un nuevo entorno de conocimiento aplicado, donde los mejores profesionales ponen en tus manos el conocimiento y las competencias necesarias para que puedas enriquecer y acelerar tu carrera profesional.

Be

vass

En VASS UNIVERSITY generamos y ponemos a tu disposición el conocimiento tecnológico y digital, para acelerar e impulsar el TALENTO, tu TALENTO. Queremos expandir nuestro conocimiento experto y real de la mano de profesionales para que puedas poner rumbo al futuro con los mejores.

PRÓXIMAMENTE ESTE MES

OSINT como herramienta de trabajo. ¿Qué es y para qué se emplea?

OSINT como herramienta de trabajo. ¿Qué es y para qué se emplea?

Gracias a este taller, tendrás un conocimiento básico sobre OSINT (Open Source Intelligence), sus usos más elementales y cómo puede ayudarnos en nuestro día a día para facilitarnos las labores de búsqueda.

Aprenderás cómo se obtiene información OSINT a través de internet:

  1. Cómo se busca de forma eficiente empleando booleanos o google dorks
  2. Qué tipo de información podemos buscar con estas técnicas
  3. Cómo se consulta información expuesta en internet a través de herramientas dedicadas
  4. Egosurfing

Duración estimada: 1,5h

Este curso va dirigido a diversos perfiles con interés en aprender cómo se investiga en internet, especialmente dedicado a complementar conocimientos en perfiles humanísticos (periodismo, relaciones internacionales o criminología). No es necesario tener conocimientos previos ni material

Fecha prevista: Lunes 6/11/2023 , 16:00h CEST

Ponentes:

-Itsaso Iriarte Elarre. Coordinadora de inteligencia. Analista de inteligencia y ciber amenazas, psicóloga especializada en inteligencia y relaciones internacionales. 

-Leticia Lanuza Sango: Manager de Inteligencia y Fraude, Analista de inteligencia y Ciber-Inteligencia especializada en relaciones internacionales y cibercrimen

¿Por qué se habla tanto de Ransomware? Conceptos básicos sobre este ataque y cómo enfrentarlo.

¿Por qué se habla tanto de Ransomware? Conceptos básicos sobre este ataque y cómo enfrentarlo.

Obtén un conocimiento básico, práctico e integral sobre uno de los tipos de ataques más frecuentes y con mayor impacto en los últimos años: el Ransomware. Revisaremos las diferentes modalidades y tendencias del Ransomware, las posibles medidas a tomar para prepararse y responder ante este tipo de ataque, y sus consecuencias.

  1. Definición, impacto y ciclo de vida.
  2. Metodologías de ataque y análisis de una infección.
  3. ¿Cómo preparase ante posibles ataques de Ransomware?
  4. ¿Qué hacer si se ha sufrido ataques de Ransomware? ¿Cuándo es posible recuperar la información?
  5. Consecuencias económicas, sociales y legales de una infección.

Duración: 2h (1h teoría + taller práctico)

Dirigido a perfiles con conocimientos básicos de informática, con interés en desarrollar sus nociones de ciberseguridad o ayudar a su organización a protegerse mejor ante este tipo de incidentes. Perfil no necesariamente técnico o técnico básico

Presentado por:

-Itsaso Iriarte Elarre. Coordinadora de inteligencia. Analista de inteligencia y ciber amenazas, psicóloga especializada en inteligencia y relaciones internacionales. 

-Leticia Lanuza Sango: Manager de Inteligencia y Fraude, Analista de inteligencia y Ciber-Inteligencia especializada en relaciones internacionales y cibercrimen

-Diana Carolina Angulo Castro. Puesto: Coordinadora de servicio Antifraude, ingeniera especializada en respuesta a incidentes de ciberseguridad y ciberinteligencia.

Fecha: Lunes 13/11/2023, 16:00h CEST

OKRs: de la estrategia a la acción

OKRs: de la estrategia a la acción

¡Descubre la clave del éxito empresarial en nuestra charla exclusiva de 1 hora sobre OKR! Aprende cómo establecer objetivos claros y medir resultados clave para impulsar el rendimiento y alcanzar resultados excepcionales en tu organización.

Exploraremos en profundidad los beneficios de trabajar con OKR, como la alineación de equipos, la transparencia y la mejora continua. Además, te proporcionaremos consejos prácticos sobre cómo definir OKR efectivos y cómo involucrar a tu equipo en el proceso. No te pierdas esta oportunidad de mejorar tu enfoque de gestión y llevar tu organización al siguiente nivel. Regístrate ahora y prepárate para una charla impactante sobre OKR que transformará tu forma de trabajar.

Ponente:

  • Jorge Maestre, Head of Agile en VASS

¿Cuándo lo haremos?

  • Miércoles 22 de noviembre a las 18:30h.

OTROS CURSOS

Sostenibilidad y Digitalización

Sostenibilidad y Digitalización

Sostenibilidad y Digitalización

La Agenda 2030 considera que la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI) son palancas clave para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS). Su asimilación por parte de las empresas se está convirtiendo en todo un imperativo institucional y social que tropieza con un desconocimiento de los conceptos y praxis que han de fundamentarlo.

Estos compromisos en materia de sostenibilidad, indelegables, conviven con un acelerado proceso de transformación digital. ¿Pueden retroalimentarse positivamente ambas visiones?

A lo largo de la sesión, repasaremos las claves de este nuevo escenario: los fundamentos de la Sostenibilidad, su importancia en la cadena de valor y algunas pautas para que la digitalización y nuevas tecnologías/herramientas permitan prácticas empresariales sostenibles.

Idioma: Inglés.

Ponentes:

  • Gustavo Romanillos, Profesor Titular Universidad Complutense de Madrid y Coordinador del Master Tech Cities
  • Paola Uzcudum, Líder del Gremio de Sostenibilidad en VASS

¿Cuándo lo haremos?

  • 13 de septiembre.

El nuevo mundo de los asistentes de código

El nuevo mundo de los asistentes de código

A pesar de los mediáticos ajustes de plantilla en las Big Tech, la realidad es que el mundo sigue inmerso en una imparable transformación digital que requiere de una capacidad de programación creciente. El déficit de talento ha venido marcando la actualidad del sector en los últimos años.

En este escenario, la revolución ChatGPT y el impacto de la IA ha suscitado un creciente interés en el ámbito de los asistentes de código. ¿De verdad son tantas las oportunidades que ofrecen? ¿Cuál es el estado del arte? ¿Qué implicaciones se prevé que tengan en la ejecución de los proyectos? ¿Y en el talento técnico requerido? ¿Tiene sentido la alarma que se ha generado en torno a esta cuestión?

  • Ponentes:  

Carlos Linares, Profesor titular y Director del grado de Ingeniería Informática de la Universidad Carlos III 

Carlos Nebrera, Director of Technology en VASS 

Frankie Carrero, Director of Data&AI en VASS 

Idioma: Inglés

Los nuevos desafíos de la Ciberseguridad

Los nuevos desafíos de la Ciberseguridad

Conforme avanza la transformación digital, se multiplican las vulnerabilidades del sistema. El entorno se recrudece por la sofisticación de las técnicas o vectores de ataque como el ransomware, el phishing y el malware. Lo cual compromete la seguridad de las organizaciones y los usuarios, incrementando las posibilidades de fraude.  

A lo largo de la sesión, reflexionaremos sobre aspectos clave: ¿Cómo afecta la adopción de la inteligencia artificial a la protección de datos y privacidad? ¿Cómo está evolucionando la gestión de identidad y acceso para minimizar los vectores de ataque con adopción de medidas de multifactor, passwordless…? ¿Hasta qué punto es importante la concienciación de los usuarios?

Conoce las últimas tendencias y los retos que enfrentan compañías e instituciones.

Ponentes:

  • Oscar Delgado, Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid
  • Adrián Moreno, Jefe del equipo de Operaciones y Provisiones en Telefónica Tech
  • Jose Manuel de la Puente, DevOps & Security Manager en VASS

TALENT FLOW