PROGRAMAS DESTACADOS
OSINT como herramienta de trabajo. ¿Qué es y para qué se emplea?
OSINT como herramienta de trabajo. ¿Qué es y para qué se emplea?
Gracias a este taller, tendrás un conocimiento básico sobre OSINT (Open Source Intelligence), sus usos más elementales y cómo puede ayudarnos en nuestro día a día para facilitarnos las labores de búsqueda.
Aprenderás cómo se obtiene información OSINT a través de internet:
- Cómo se busca de forma eficiente empleando booleanos o google dorks
- Qué tipo de información podemos buscar con estas técnicas
- Cómo se consulta información expuesta en internet a través de herramientas dedicadas
- Egosurfing
Duración estimada: 1,5h
Este curso va dirigido a diversos perfiles con interés en aprender cómo se investiga en internet, especialmente dedicado a complementar conocimientos en perfiles humanísticos (periodismo, relaciones internacionales o criminología). No es necesario tener conocimientos previos ni material
Fecha prevista: Lunes 6/11/2023 , 16:00h CEST
Ponentes:
-Itsaso Iriarte Elarre. Coordinadora de inteligencia. Analista de inteligencia y ciber amenazas, psicóloga especializada en inteligencia y relaciones internacionales.
-Leticia Lanuza Sango: Manager de Inteligencia y Fraude, Analista de inteligencia y Ciber-Inteligencia especializada en relaciones internacionales y cibercrimen
¿Por qué se habla tanto de Ransomware? Conceptos básicos sobre este ataque y cómo enfrentarlo.
¿Por qué se habla tanto de Ransomware? Conceptos básicos sobre este ataque y cómo enfrentarlo.
Obtén un conocimiento básico, práctico e integral sobre uno de los tipos de ataques más frecuentes y con mayor impacto en los últimos años: el Ransomware. Revisaremos las diferentes modalidades y tendencias del Ransomware, las posibles medidas a tomar para prepararse y responder ante este tipo de ataque, y sus consecuencias.
- Definición, impacto y ciclo de vida.
- Metodologías de ataque y análisis de una infección.
- ¿Cómo preparase ante posibles ataques de Ransomware?
- ¿Qué hacer si se ha sufrido ataques de Ransomware? ¿Cuándo es posible recuperar la información?
- Consecuencias económicas, sociales y legales de una infección.
Duración: 2h (1h teoría + taller práctico)
Dirigido a perfiles con conocimientos básicos de informática, con interés en desarrollar sus nociones de ciberseguridad o ayudar a su organización a protegerse mejor ante este tipo de incidentes. Perfil no necesariamente técnico o técnico básico
Presentado por:
-Itsaso Iriarte Elarre. Coordinadora de inteligencia. Analista de inteligencia y ciber amenazas, psicóloga especializada en inteligencia y relaciones internacionales.
-Leticia Lanuza Sango: Manager de Inteligencia y Fraude, Analista de inteligencia y Ciber-Inteligencia especializada en relaciones internacionales y cibercrimen
-Diana Carolina Angulo Castro. Puesto: Coordinadora de servicio Antifraude, ingeniera especializada en respuesta a incidentes de ciberseguridad y ciberinteligencia.
Fecha: Lunes 13/11/2023, 16:00h CEST
OKRs: de la estrategia a la acción
OKRs: de la estrategia a la acción
¡Descubre la clave del éxito empresarial en nuestra charla exclusiva de 1 hora sobre OKR! Aprende cómo establecer objetivos claros y medir resultados clave para impulsar el rendimiento y alcanzar resultados excepcionales en tu organización.
Exploraremos en profundidad los beneficios de trabajar con OKR, como la alineación de equipos, la transparencia y la mejora continua. Además, te proporcionaremos consejos prácticos sobre cómo definir OKR efectivos y cómo involucrar a tu equipo en el proceso. No te pierdas esta oportunidad de mejorar tu enfoque de gestión y llevar tu organización al siguiente nivel. Regístrate ahora y prepárate para una charla impactante sobre OKR que transformará tu forma de trabajar.
Ponente:
- Jorge Maestre, Head of Agile en VASS
¿Cuándo lo haremos?
- Miércoles 22 de noviembre a las 18:30h.
Adobe Experience Manager
Adobe Experience Manager
¿Estás listo para dominar la creación de portales web con la máxima potencia en experiencia digital? ¡Prepárate para entrar en el mundo del Adobe Experience Manager, la joya de las plataformas de experiencia digital en el mercado actual! Este curso te abrirá las puertas a un universo de posibilidades.
Con nuestra formación de vanguardia, te convertirás en un talentoso desarrollador de portales con el mejor DXP del mercado.
Para más información e inscripción, puede contactar con nosotros a través del siguiente enlace a continuación o del formulario al final de esta página.
OBJETIVOS DEL CURSO:
Adquiere los conocimientos fundamentales para el desarrollo de portales a través del mejor DXP (plataforma de experiencia digital) del mercado, Adobe Experience Manager, con la posibilidad, al finalizar el curso, de formar parte de un equipo de más de 120 profesionales de alto nivel, en un entorno de trabajo trasnacional.
Al finalizar esta formación tendrás la capacidad de desempeñar el rol de: Desarrollador Back-End o Front-End.
REQUISITOS DE ACCESO
- Supera nuestra rigurosa evaluación de nivel en JAVA o Frontend. Apuntamos alto, buscamos una calificación superior al 80%.
- Hablar el idioma del éxito es esencial, sobre todo si te integras en una empresa tecnológica presente en 26 países … por eso te pedimos un nivel de inglés mínimo B2.
- Pero no todo son habilidades técnicas, buscamos personas que brillen en equipo, se comuniquen con destreza, tengan sed de conocimiento y, sobre todo, amen lo que hacen.
- ¡Muestra tus logros! Queremos conocer tus éxitos académicos, así que prepárate con tu historial de calificaciones.
- No importa tu lugar de residencia. Al ser una dinámica On Line, puedes acceder cómodamente desde cualquier lugar.
DURACIÓN Y SÍNTESIS DEL PROGRAMA
Duración estimada total de 120 horas:
- 60 horas de formación online
- 60 horas de práctica y proyecto final
Del 16 de octubre al 21 de noviembre, con un horario de lunes a jueves entre las 16h y las 19h.
Si superas el programa, obtendrás un diploma acreditativo de VASS UNIVERSITY y, sobre todo, la posibilidad de iniciar una brillante andadura en el mundo profesional.
Los contenidos se estructuran en dos módulos y en español:
MÓDULOS COMUNES (20 h lectivas + 20h de tareas)
- Repository Management (GIT) Concepts
- Entorno de trabajo AEM
OPCIÓN DE ESPECIALIZACIÓN 1 MÓDULO BACK (40 h lectivas + 40h de tareas)
|
OPCIÓN DE ESPECIALIZACIÓN 2_ MODULO FRONT (40 h lectivas + 40h de tareas)
|
CONDICIONES ECONÓMICAS
El curso, que ofrecerá un máximo de 15 plazas, tiene un precio total de 800 €.
- FUNDACIÓN VASS proporcionará 12 becas que cubrirán el 100% del costo del curso.
- Si a lo largo del curso has demostrado las cualidades que esperamos, ¡puedes formar parte de nuestro equipo! Te haremos una oferta profesional.
- Si, después de haber aprobado el curso, no eres seleccionado, formarás parte de nuestra bolsa de trabajo, esperando una oportunidad. Como compensación, VASS te reembolsará parte del monto que pagaste: el 100% si tu calificación ha sido superior a 7 (sobre 10) y el 50% si has obtenido entre 5 y 7.
Cloud. Estado del arte y necesidades del mercado
Cloud. Estado del arte y necesidades del mercado
Tras el crecimiento explosivo en el uso de las soluciones Cloud ¿Hacia dónde está evolucionando el mercado? ¿Qué retos enfrentan las compañías en la adopción de esta tecnología?
En este webinar podrás disponer de una visión general de las tendencias de Cloud, así como de las principales soluciones que se están erigiendo como protagonistas y son más demandadas por empresas e instituciones
A lo largo de la charla, se ofrecerán pistas que puedan orientar también el desarrollo de talento, los conocimientos y habilidades más útiles y donde es bueno poner foco para poder solventar este retador proceso de adopción.
Tras la presentación, que será en inglés y tomará 30 minutos, se dará paso a los asistentes, para resolver dudas o establecer un breve coloquio
Ponente: Federico Caro, Global Head of Cloud at VASS
¿Cuándo lo haremos? Miércoles 4 de octubre a las 18:30h.
Idioma: Inglés.
Sostenibilidad y Digitalización
Sostenibilidad y Digitalización
Sostenibilidad y Digitalización
La Agenda 2030 considera que la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI) son palancas clave para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS). Su asimilación por parte de las empresas se está convirtiendo en todo un imperativo institucional y social que tropieza con un desconocimiento de los conceptos y praxis que han de fundamentarlo.
Estos compromisos en materia de sostenibilidad, indelegables, conviven con un acelerado proceso de transformación digital. ¿Pueden retroalimentarse positivamente ambas visiones?
A lo largo de la sesión, repasaremos las claves de este nuevo escenario: los fundamentos de la Sostenibilidad, su importancia en la cadena de valor y algunas pautas para que la digitalización y nuevas tecnologías/herramientas permitan prácticas empresariales sostenibles.
Idioma: Inglés.
Ponentes:
- Gustavo Romanillos, Profesor Titular Universidad Complutense de Madrid y Coordinador del Master Tech Cities
- Paola Uzcudum, Líder del Gremio de Sostenibilidad en VASS
¿Cuándo lo haremos?
- 13 de septiembre.