ACTUALIDAD

Filtro de entradas por categorías

Solo un 22% de las mujeres del sector tecnológico trabajan en IA

  • El Estudio de Empleabilidad y Talento Digital 2024 de la Fundación VASS y la Fundación Universidad Autónoma de Madrid revela que, sin la participación de las mujeres, la transformación digital no alcanzará su pleno potencial. 
  • El informe resalta el impacto de la Inteligencia Artificial generativa en el mercado laboral y cómo la incorporación de talento femenino sigue siendo una asignatura pendiente en los sectores tecnológicos. 
  • Antonio Rueda, Director de la Fundación VASS: «La diversidad de género no es solo una cuestión de justicia, es un imperativo para el desarrollo equitativo de tecnologías emergentes como la IA.» 
  • En este contexto, la Fundación VASS organiza el webinar «Si la IA aprende de nosotros, ¿por qué ignora a las mujeres?», que se celebrará el próximo jueves 27 de febrero a las 16:00h en formato online. 

Madrid, 13 de febrero de 2025 – A medida que la Inteligencia Artificial (IA) se convierte en la piedra angular de la transformación digital, surge una preocupación crítica: la falta de representación femenina en los sectores tecnológicos clave. El Estudio de Empleabilidad y Talento Digital 2024, realizado por la Fundación VASS y la Fundación Universidad Autónoma de Madridcon la colaboración de GenAIA, la primera asociación de IA Generativa de España, pone sobre la mesa la alarmante brecha de género en el desarrollo y adopción de la IA, con solo un 22% de las mujeres participando activamente en esta disciplina según datos del Foro Económico Mundial de la UNESCO. 

El informe señala que la Inteligencia Artificial, y en especial la IA generativa, está remodelando las dinámicas laborales y empresariales, pero la escasez de mujeres en este ámbito está limitando su potencial de crecimiento y equidad. «La IA es una de las tecnologías más disruptivas de nuestro tiempo, pero sin una mayor inclusión de mujeres, no podremos aprovechar todo su potencial para transformar la sociedad«, señala Antonio Rueda, Director de la Fundación VASS

Las mujeres, fuera del centro del avance tecnológico 

Según el estudio, aunque la transformación digital está en auge, con sectores como la IA creciendo exponencialmente, la participación femenina sigue siendo limitada, especialmente en roles técnicos y de liderazgo. Las cifras son claras: solo el 18% de las mujeres se especializan en disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), lo que reduce significativamente su presencia en los sectores que están moldeando el futuro del empleo. 

“El bajo porcentaje de mujeres en estas áreas no solo es un problema de representación, sino también de diversidad en el desarrollo de las soluciones tecnológicas”, añade Rueda“La IA está destinada a impactar en todos los aspectos de nuestra vida, y es imprescindible que la visión y la voz de las mujeres estén integradas desde el principio en su desarrollo.» 

Inteligencia Artificial y empleo: un cambio de paradigma 

La IA generativa está transformando el mercado laboral, automatizando tareas y creando nuevas oportunidades de empleo. Sin embargo, este avance también está introduciendo desafíos en términos de habilidades y competencias. El estudio de la Fundación VASS y la Fundación Universidad Autónoma de Madrid destaca que las empresas están enfrentando dificultades para cubrir puestos relacionados con IA debido a la falta de talento cualificado, especialmente entre mujeres

«Es complicado conseguir la expansión deseada sin una mayor participación de la mujer», subraya el informe. El número de mujeres matriculadas en carreras de informática ha aumentado un 127,5% desde 2015, con mejores ratios de desempeño que los hombres, pero aún solo representan el 21% de los egresados en estas áreas. 

Además, el sector TIC tiene una brecha de género significativa, ya que solo el 29,8% de los ocupados en el sector son mujeres, frente al 46,3% en el resto de la economía española

«Existe una brecha considerable entre las competencias demandadas por el mercado y las que poseen los egresados de las universidades, y esto se acentúa aún más en el caso de las mujeres», comenta Rueda«Es necesario impulsar iniciativas que acerquen a las mujeres a la formación en IA y otras tecnologías emergentes, para que puedan aprovechar las oportunidades laborales del futuro.» 

En este contexto, la Fundación VASS organiza el webinar «Si la IA aprende de nosotros, ¿por qué ignora a las mujeres?», que se celebrará el próximo jueves 27 de febrero a las 16:00h en formato online. Este evento contará con la participación de Verónica Sánchez Medero, Global Capital Markets Leader en VASS y miembro de GenAIA, y abordará la falta de representación femenina en el desarrollo de la IA, así como la importancia del reskilling y upskilling, la promoción de STEM y la investigación aplicada para garantizar una IA inclusiva. 

Desigualdad en las oportunidades: una cuestión urgente 

El estudio también revela que las barreras para la inclusión de las mujeres en la IA no son solo educativas, sino también estructurales. Existen sesgos de género en los procesos de contratación y en la promoción de mujeres a puestos de liderazgo en el sector tecnológico. Esto perpetúa la falta de referentes femeninos y desincentiva a las jóvenes a optar por estas carreras. 

«Es crucial que se establezcan políticas de igualdad de oportunidades en todos los niveles, desde la educación hasta el entorno laboral. No podemos permitir que las mujeres sigan siendo excluidas de los avances tecnológicos que van a definir el futuro del trabajo», subraya Rueda

Un llamado a la acción: impulsar el talento femenino en la era de la IA 

La Fundación VASS, a través de su estudio, insta a los gobiernos, instituciones educativas y empresas a tomar medidas urgentes para cerrar la brecha de género en el sector tecnológico. La creación de programas formativos específicos para mujeres en IA, la promoción de modelos femeninos en carreras STEM y la implementación de políticas de inclusión son algunas de las recomendaciones clave del informe

«La diversidad es una fuente de innovación. Si queremos que la IA sea verdaderamente inclusiva y represente a toda la sociedad, necesitamos que más mujeres formen parte de su desarrollo y aplicación», concluye Antonio Rueda«El futuro de la transformación digital debe ser inclusivo, y eso solo será posible si integramos plenamente el talento femenino.» 

Linkia FP y VASS University firman un acuerdo de colaboración para impulsar la formación del sector TIC

El 57% de las empresas tiene dificultades para encontrar especialistas en el sector TIC 
  • CyberTech Academy es un nuevo programa educativo online, con cursos impartidos por profesionales de VASS y expertos del sector digital 
  • Gracias al acuerdo con VASS University y la Fundación VASS, los alumnos de Linkia FP adquirirán competencias de alta demanda y podrán acceder a becas para realizar cursos de especialización orientados a incrementar su inserción laboral 

Madrid, 14 de noviembre de 2024 – En un momento en el que la transformación digital marca el ritmo del mercado laboral y en el que hay una creciente falta de profesionales cualificados en el sector tecnológico, Linkia FP y VASS University han firmado un acuerdo de colaboración para formar a alumnos de Formación Profesional en competencias clave del ámbito digital. 

Según el Informe de la Comisión Europea «Digital Economy and Society Index» (DESI) (2023), las empresas de españolas están teniendo serias dificultades para encontrar el talento digital que necesitan, con un 57% que afirma tener problemas para encontrar especialistas en el sector TIC. Los roles más difíciles de cubrir incluyen especialistas en ciberseguridad, software y expertos en Big Data. 

La alianza entre Linkia FP y VASS University tiene como objetivo proporcionar a los futuros profesionales del sector tecnológico conocimientos actualizados y ofrecer una formación que responda de manera directa a las necesidades de las empresas y delmercado laboral. La colaboración permitirá a los alumnos y alumni de Linkia FP acceder, de manera exclusiva, a CyberTech Academy, un programa formativo completamente online diseñado por VASS University.  

En este entorno, los estudiantes tendrán la oportunidad de sumergirse en temáticas innovadoras, impartidas por profesionales en activo de VASS y expertos de empresas líderes del IBEX35. Los contenidos se centran en áreas de alta demanda en el sector tecnológico, asegurando que los participantes adquieran las habilidades más valoradas por el mercado. 

Las principales áreas que aborda la formación de CyberTech Academy están relacionadas con programación, cloud computing, administración de redes o ciberseguridad, campos en los que las empresas tienen serias dificultades para incorporar talento cualificado. Entre estas áreas formativas destacan: Scrum, Metodología Kanban, Python, Diseño Responsivo, Git: Control de Versiones, Jira, Introducción a la Especialización en QA, Cloud Computing y Arquitectura Cloud, Bases de Datos en La Nube, Administración de Servidores, Redes Avanzadas: VPNs, Firewalls Y WAN, Diseño de Redes: Infraestructuras, Tecnologías y Rendimiento, Pentesting y Pruebas de Seguridad, y Diseño de Redes Conmutadas, entre otras. 

 
Además de esta innovadora oferta formativa, los estudiantes de Linkia FP podrán optar a becas proporcionadas por la Fundación VASS para el Fomento del Talento Digital, que les permitirá acceder a cursos de alta especialización, con duraciones que varían entre 40 y 180 horas. Estas formaciones, que se convocarán periódicamente, están enfocadas en la obtención de certificaciones y cualificaciones técnicas muy demandadas por las empresas tecnológicas de vanguardia. 

Víctor Gómez Baudet, CEO de Linkia FP, señala que “esta alianza representa un paso decisivo en nuestro compromiso por ofrecer una formación profesional alineada a las exigencias actuales del mercado laboral. Gracias a la colaboración con VASS University, reforzamos dos principios fundamentales de Linkia FP: asegurar una inserción laboral exitosa para nuestro alumnado y conectar con las necesidades que nos trasladan nuestras empresas colaboradoras”. 

Por su parte, Antonio Rueda Guglieri, director de VASS University, apunta que “CyberTech Academy responde a una nueva visión del aprendizaje experto, que enriquece la enseñanza reglada con la perspectiva aplicada del mundo profesional. No se trata solo de enseñar habilidades digitales, sino de incorporar una visión dinámica y orientada al mercado laboral que aborde las necesidades de un sector en constante evolución. Esta colaboración abrirá nuevas puertas para los alumnos, permitiéndoles acceder a certificaciones de gran valor y a una red de contactos esencial para su desarrollo profesional en el ámbito digital”. 
 

Los equipos de Fundación VASS, VASS University y Linkia FP

Sobre Linkia FP 

Linkia FP es una institución de Formación Profesional Oficial con más de 12 años de experiencia, siendo uno de los primeros centros en ofrecer FP oficial online en España, y con más de 15.000 titulados. 

Desde sus inicios, su objetivo ha sido hacer más accesible la formación profesional para conectar el talento con el mercado laboral. Su modelo educativo, basado en una metodología de alto rendimiento y bajo el concepto learning by doing, ofrece a sus estudiantes la oportunidad de desarrollar habilidades prácticas y actualizadas a las necesidades de las empresas. 

Sobre Fundación VASS  

La Fundación VASS es una organización sin ánimo de lucro comprometida con el fomento del talento digital en la sociedad. A través de la investigación, la formación, la cooperación educativa y la innovación, impulsa la transformación digital como palanca para fomentar la inclusión social y la accesibilidad universal. 

Con la convicción de que el talento digital puede no solo generar igualdad de oportunidades sino convertir a España en el hub digital de Europa, la Fundación desarrolla iniciativas que promueven la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad, jóvenes, mujeres o personas con discapacidad. 

En colaboración con universidades, instituciones académicas, empresas, entidades públicas y sociales, la Fundación VASS trabaja para fortalecer a la sociedad ante los desafíos del futuro tecnológico, bajo el firme compromiso de impulsar un talento digital para Todos. 

Sobre VASS 

VASS es una compañía global de transformación digital que sitúa a las organizaciones a la vanguardia de la innovación, uniendo talento, conocimiento y tecnología.  

Con nuestras soluciones digitales, acompañamos a personas y organizaciones de todo el mundo en su transición hacia el futuro. Nuestros 5.000 expertos en 26 países de Europa, América y Asia trabajan junto a nuestros clientes, socios y aliados clave, ofreciendo soluciones y servicios de innovación digital de alto nivel, facilitando la transformación y evolución de sectores clave como servicios financieros y banca, retail, seguros, administración pública, las telecomunicaciones y los medios de comunicación, entre otros.  

Nuestro enfoque está basado en el desarrollo de tecnología mindful, creado para impulsar el cambio positivo y el impulso en la creación de oportunidades relevantes para personas y organizaciones a través de la tecnología.  

VASS UNIVERSITY abre inscripciones para su curso de Liferay, una de las plataformas líderes en experiencia digital

VASS UNIVERSITY presenta su nuevo curso online de Liferay, dirigido a formar desarrolladores de portales en la Plataforma de Experiencia Digital (DXP) líder del mercado. Este programa ofrece la oportunidad de aprender a desarrollar sitios web, portales de e-commerce y más con Liferay, utilizado por miles de empresas a nivel global.

El curso está diseñado para formar a futuros Back-End y Front-End Developers, y se llevará a cabo del 4 de noviembre al 19 de diciembre de 2024. Los participantes deben superar una prueba de nivel en JAVA o Frontend y tener un nivel de inglés mínimo B2. Al finalizar, se otorgará un diploma acreditativo y acceso a la bolsa de empleo de VASS.

Con una duración total de 72 horas, distribuidas en dos módulos de especialización, el programa tiene un costo de 800 €, aunque FUNDACIÓN VASS ofrece 10 becas que cubren el 100% del precio.

Para más información e inscripciones, accede a este enlace.

FUNDACIÓN VASS lanza el curso “SEGURIDAD INFORMÁTICA APLICADA” subvencionado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes

FUNDACIÓN VASS ha sido adjudicataria, por parte del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, para impartir un curso de formación para desempleados en el ámbito de la ciberseguridad. El curso tendrá como título “SEGURIDAD INFORMÁTICA APLICADA” (300 horas en total).

Será presencial y habrá de desplegarse y finalizarse a lo largo de 2024. Hay 25 plazas. El curso será gratuito para los participantes

Este curso pretende dotar a los alumnos de conocimientos profesionales en Ciberseguridad, desde conocimientos básicos hasta los más avanzados, como Hacking, Pentesting, Auditoría informática, Forensia Informática o Gobierno y Gestión de Identidades, de forma que, una vez finalizado el curso, puedan integrarse en Departamentos de Informática y Ciberseguridad de empresas de diversos sectores y labrar su trayectoria profesional en este ámbito. Los alumnos que superen el curso tendrán la cualificación profesional IFC153_3 (“Seguridad informática”) 

El itinerario formativo constará de SIETE Acciones Formativas entre la que los asistentes aprenderán criterios generales comúnmente aceptados sobre seguridad de los equipos informáticos, desde análisis de impacto de negocio  hasta gestión de riesgos, pasando por plan de implantación de seguridad o Seguridad física e industrial de los sistemas.

Los interesados pueden inscribirse a través de este enlace

YA ESTÁ AQUÍ LA TERCERA EDICIÓN DEL CURSO DE IA de VASS UNIVERSTY, QUALENTUM y La Universidad Internacional de la Rioja

Tras el éxito de las dos primeras ediciones, con cerca de 50 estudiantes formados, el próximo 17 de junio dará comienzo una nueva convocatoria del Programa Experto en Desarrollo de Aplicaciones con IA, que VASS UNIVERSITY imparte junto a QUALENTUM, división de empleabilidad de la Universidad Internacional de la Rioja. 

A lo largo de 20 semanas, un equipo de docentes expertos de INTELYGENZ, división de IA del ecosistema VASS, ofrecerá una visión teórico-práctica que permitirá a los participantes adquirir un conocimiento experto en esta materia tan vanguardista. 

A lo largo del programa, que terminará con la elaboración de un trabajo práctico, se adquirirán destrezas relacionadas con “comunicación”, “productividad”, “trabajo en equipo”, “gestión”, “empatía”, y se dispondrá de un módulo trasversal de Programación en Python. Se abordarán desde una perspectiva novedosa cuestiones relevantes y aplicadas de la IA / Machine Learning; Deep Learning; Foundation models y modelos generativos; y Estrategias para diseñar soluciones en producción basadas en IA. Según el director del programa, Gabriel Muñoz, Artificial Intelligence Scientist, “la transformación del talento que se experimenta en este programa es radical”. 

Respecto al perfil del alumno, se recomienda contar con conocimientos previos en áreas relacionadas con el desarrollo de software, como dominio de lenguajes de programación como Python, experiencia en el uso de bibliotecas de análisis de datos y numérico (Numpy, Pyspark…)  así como un sólido entendimiento teórico en estadística y matemática. También está dirigido a profesionales con experiencia en el campo de la Inteligencia Artificial, tales como científicos de datos, ingenieros de Machine Learning o ingenieros de software especializados en proyectos de Machine Learning.

Las plazas son limitadas y ya está abierto el proceso de inscripción:

UNIR, Qualentum y Vass University se unen para lanzar nuevas titulaciones de IA y desarrollo de apps para móviles

Esta sinergia marca un hito en la colaboración entre instituciones educativas y empresas para abordar la creciente demanda de profesionales en el sector tecnológico. 

Madrid, 19 de marzo de 2024.-  

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) junto a la compañía del Grupo Proeduca Qualentum y VASS University lanzan dos nuevas titulaciones enfocadas en el desarrollo de aplicaciones móviles y la inteligencia artificial.  

Esta iniciativa llega en un momento crucial por la escasez de talento en el sector tecnológico. Según estudios realizados por Manpower a finales de 2023, el 79% de las empresas de TI prevén dificultades para cubrir vacantes relacionadas con la tecnología en 2024, un aumento significativo respecto a años anteriores. 

En este contexto, se ha firmado un convenio tripartito para abordar nuevos perfiles profesionales cualificados. Estas titulaciones marcan un hito en la colaboración entre instituciones educativas y empresas para abordar la creciente demanda de profesionales en el sector tecnológico y representa una oportunidad única para aquellos que buscan avanzar en sus carreras en un campo en constante evolución. 

VASS University aporta la experiencia empresarial de su matriz, la compañía española líder en soluciones digitales VASS. Así, se encarga de la creación de los itinerarios formativos y del desarrollo de material educativo para estos programas. Además, participa activamente en la selección de candidatos y docentes, así como de la impartición de los programas. 

Por su parte, UNIR proporciona un entorno educativo online de alta calidad, en el que brinda apoyo a los instructores y otorgará los títulos o certificaciones correspondientes a los estudiantes que completen con éxito los programas.  

Finalmente, Qualentum, la empresa del Grupo PROEDUCA dedicada a la identificación, especialización y contratación de talentos para grandes empresas tecnológicas, es la responsable de la difusión, publicidad y selección de los alumnos a los programas de empleo, así como de toda la logística, garantizando una formación especializada, alineada con las necesidades reales del mercado laboral.