ACTUALIDAD

Filtro de entradas por categorías

Universidades y empresas: un reto compartido para impulsar el talento digital de la nueva generación

El pasado 17 de junio, Antonio Rueda, director de VASS University y de Fundación VASS, moderó el webinar «Universidades y empresas: un reto compartido para impulsar el talento digital de la nueva generación», en el que representantes del ámbito académico, institucional y empresarial reflexionaron sobre cómo estrechar la colaboración para responder a la creciente demanda de perfiles digitales en España.

Durante la sesión, Carla Galbarriatu (directora general de Servicios Digitales en el Ministerio de Transformación Digital), Iván Manzanares (Director del CAITEC – Centro de Apoyo a la Innovación y Transferencia del Conocimiento – de la FUAM), Gustavo Romanillos (profesor de la Universidad Complutense de Madrid y co-director del Diploma en Sostenibilidad y Digitalización de la Fundación VASS) y Federico Caro (profesor de VASS University y co-director del Diploma Experto en IA Generativa en la Universidad CEU San Pablo) compartieron sus perspectivas y experiencias en torno a una cuestión clave: cómo alinear los esfuerzos de formación con las necesidades reales de un mercado en plena transformación tecnológica.

El talento digital, un reto urgente y compartido

Desde el inicio, los ponentes coincidieron en la gravedad de la brecha existente entre las competencias que ofrece el sistema universitario y las que las empresas demandan para abordar sus desafíos digitales. Como destacó Carla Galbarriatu, no se trata de un fenómeno nuevo, pero la velocidad con la que evolucionan las tecnologías, en especial la inteligencia artificial, ha hecho que esta desconexión sea más profunda y más difícil de ignorar.

En España, más del 32 % de las empresas reconoce tener dificultades para contratar especialistas TIC. Este desajuste es especialmente crítico en áreas como la ciberseguridad, donde la demanda duplica la oferta. A esto se suma la creciente competencia internacional: el trabajo remoto ha convertido la captación de talento en un reto global.

El Ministerio de Transformación Digital lidera el Plan Nacional de Competencias Digitales, una inversión estratégica de más de 3.000 millones de euros para reforzar la formación digital en todos los niveles. España ha avanzado con paso firme: ya supera la media europea en competencias digitales básicas y aumenta cada año el número de profesionales TIC. Aun así, sigue siendo urgente formar talento especializado. Para ello, el Gobierno apuesta por iniciativas como las becas de Red.es o programas de reskilling, con un enfoque inclusivo y transversal.

La universidad, clave en la transferencia de conocimiento

Iván Manzanares ofreció una visión distinta de la universidad, no como una institución lejana o rígida, sino como un actor dinámico que lleva años trabajando en red con el tejido empresarial y social. Más allá de la formación reglada, las universidades investigan, generan conocimiento y lo transfieren a través de múltiples canales. La Universidad Autónoma de Madrid, por ejemplo, cuenta con más de 3.000 investigadores activos en esta labor.

Aunque las titulaciones oficiales no siempre logran adaptarse al ritmo de cambio del mercado, las universidades están respondiendo con soluciones ágiles como másteres propios, cursos breves, microcredenciales y formación a medida para empresas. Esta capacidad de adaptación, sumada al rigor investigador, convierte a las universidades en aliadas estratégicas. Manzanares también subrayó el papel del profesorado como fuente real de talento: profesionales con décadas de experiencia que no solo forman, sino que construyen soluciones relevantes para los sectores productivos.

Formación integral: más allá de las habilidades técnicas

Desde su experiencia académica, Gustavo Romanillos reivindicó el valor de una formación que combine solidez conceptual, pensamiento crítico y dominio tecnológico. En su intervención, defendió que la universidad debe ir más allá del simple aprendizaje práctico y preparar a los estudiantes para comprender el porqué de las herramientas, no solo el cómo. Para ilustrarlo, compartió una anécdota y analogía: un dron puede ofrecer una imagen precisa del terreno, pero dibujarlo a mano permite entender su lógica espacial. Esa diferencia —entre operar y comprender— es clave en la educación universitaria.

La Universidad Complutense, como otras muchas, ya está reformulando su oferta formativa con másteres en IA, big data o ciudades inteligentes. Además, promueve la colaboración temprana con empresas a través de prácticas externas y proyectos reales como los convenios del artículo 60, que permiten a estudiantes participar en trabajos para instituciones públicas o compañías privadas. Iniciativas como el diploma en sostenibilidad y digitalización de la Fundación VASS también responden a nuevas demandas: formación de calidad, con enfoque práctico y compatible con la vida laboral.

Empresas que forman, colaboran y aprenden

Federico Caro aportó una perspectiva desde el entorno empresarial, en la que destacó una evolución significativa: las empresas ya no se limitan a buscar talento en la universidad, sino que están construyendo con ella un modelo de formación conjunta. El diploma en IA Generativa impulsado por VASS University y la Universidad CEU San Pablo es un ejemplo claro. Profesores que son a su vez profesionales en activo abordan con el alumnado casos reales, lo que permite que la experiencia formativa se alinee con los desafíos concretos de los sectores productivos.

Caro también señaló otros casos de éxito, como el convenio con la Universidad Carlos III, centrado en inteligencia artificial, movilidad y análisis de datos. Este tipo de colaboraciones demuestra que es posible unir el conocimiento técnico-académico con el conocimiento del dominio empresarial para generar valor compartido. Citando a Satya Nadella, recordó que en toda relación sostenible debe haber equilibrio entre lo que se da y lo que se recibe.

Además, llamó la atención sobre dos aspectos fundamentales: por un lado, la necesidad de mejorar las condiciones laborales del personal investigador en las universidades, especialmente los doctorandos; y por otro, la urgencia de reforzar la inversión europea en tecnología, ciencia e infraestructura para asegurar una posición competitiva en el escenario internacional.

Conclusión: un ecosistema colaborativo para transformar el talento

El webinar dejó claro que cerrar la brecha del talento digital no es responsabilidad de un solo actor, sino un esfuerzo compartido. Las universidades, las empresas y las instituciones públicas tienen que trabajar juntas, con objetivos comunes y mecanismos de cooperación sostenibles. No se trata solo de formar a los profesionales del mañana, sino de hacerlo con la mirada puesta en los retos del presente.

Visibilizar el papel de la universidad en la generación de conocimiento, facilitar la conexión entre estudiantes y empresas, y garantizar una formación continua, accesible y de calidad, son pasos fundamentales para avanzar. La ciudadanía necesita entender que la ciencia, la educación y la innovación no son conceptos abstractos: ya están moldeando nuestro día a día.

En definitiva, construir un ecosistema digital sólido exige puentes reales entre quienes forman, quienes contratan y quienes diseñan las políticas del futuro. Solo así podremos garantizar que el talento —nuestro recurso más valioso— se desarrolle, se retenga y se traduzca en progreso para todos.

Realidad virtual inmersiva e inclusiva: VASS University impulsa “Paso Adelante”

Murcia, 8 de julio de 2025.- En VASS University entendemos la educación como una herramienta de transformación social. Por eso, junto a Fundación VASS, Down España y el partner tecnológico DEUSENS, participamos en el desarrollo de Paso Adelante, una aplicación de realidad virtual diseñada para mejorar la inclusión laboral de personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales.

Realidad virtual como aliada de la autonomía

La tecnología inmersiva abre nuevas posibilidades para la formación. A través de unas gafas de realidad virtual, los usuarios pueden simular trayectos en transporte público, aprender a gestionar rutinas diarias y enfrentarse a situaciones cotidianas en un entorno seguro y adaptado. Este tipo de formación práctica y experiencial mejora la toma de decisiones, refuerza la autonomía personal y, sobre todo, genera confianza: un paso fundamental hacia la empleabilidad.

Inclusión real a través de la tecnología educativa

Desde VASS University apostamos por un modelo de aprendizaje que sea accesible y útil para todos. Paso Adelante es un claro ejemplo de cómo la innovación educativa puede estar al servicio de las personas. La app ha sido desarrollada en colaboración con profesionales en inclusión social y aprendizaje adaptado, lo que garantiza una experiencia formativa efectiva, respetuosa y transformadora.

Un proyecto con propósito

Esta iniciativa se enmarca dentro de nuestra misión de fomentar un ecosistema formativo inclusivo, que no solo impulse el talento digital, sino que también promueva valores como la equidad, la diversidad y la accesibilidad. Paso Adelante no es solo una herramienta tecnológica, sino una propuesta que une educación, innovación e impacto social.

Fundación VASS y VASS Univesity lanzan el webinar «Universidades y empresas: un reto compartido para impulsar el talento digital de la nueva generación»

La transformación digital en España avanza a gran velocidad, y la colaboración entre universidades y empresas se ha convertido en un pilar esencial para formar al talento que el mercado necesita. Con una demanda creciente de profesionales en áreas como la inteligencia artificial, el desarrollo de software, la ciberseguridad o la sostenibilidad, es urgente cerrar la brecha entre la formación académica y los perfiles más demandados.

En este webinar hablaremos sobre cómo acelerar esa conexión y cómo se están construyendo ya puentes efectivos entre el mundo académico, la empresa y la administración para impulsar el talento que viene.

Contaremos con voces expertas que ya están liderando esa transformación:

  • Carla Galbarriatu, directora general de Servicios Digitales en el Ministerio de Transformación Digital
  • Iván Manzanares, Director del CAITEC (Centro de Apoyo a la Innovación y Transferencia del Conocimiento) de la FUAM
  • Gustavo Romanillos, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y co-director del Diploma en Sostenibilidad y Digitalización
  • Federico Caro, profesor de VASS University y co-director del Diploma Experto en IA Generativa en la Universidad CEU San Pablo

Fecha: Martes, 17 de junio de 2025
Horario: 16:00h
Modalidad: Online

Una conversación para entender qué necesita el talento digital hoy y cómo podemos formarlo entre todos.

¡Inscríbete ahora !

Curso de Experto en IA Generativa, un programa de VASS University y Universidad CEU San Pablo 

Nuevo Curso de Experto en IA Generativa, un programa de VASS University en colaboración con la Universidad CEU San Pablo 

La inteligencia artificial generativa está transformando la manera en que las organizaciones trabajan, toman decisiones y se relacionan con sus usuarios. Por eso, VASS University, en colaboración con la Universidad CEU San Pablo, lanza el Curso de Experto en IA Generativa, una formación presencial de 4 meses que ofrece una visión profunda, práctica y estratégica sobre el uso real de los Large Language Models (LLM) en entornos profesionales. 

Este programa está diseñado para capacitar a quienes quieran aplicar la IA generativa con propósito y resultados tangibles, combinando visión de negocio, enfoque ético y herramientas actuales del mercado. 

¿Qué hace único a este curso? 
  • Una formación integral sobre modelos LLM y arquitecturas de IA generativa. 
  • Estudio de herramientas clave como LangChain y cómo integrarlas en soluciones reales. 
  • Casos de uso en sectores estratégicos, con un enfoque práctico y multidisciplinar. 
  • Un laboratorio de innovación, donde los alumnos podrán definir nuevos casos de uso y medir su impacto y viabilidad mediante un marco metodológico diseñado por la Asociación de IA Generativa (Gen@IA)
  • Un claustro formado por profesionales expertos del sector, incluyendo compañeros de VASS | Intelygenz, con experiencia directa en la aplicación de estas tecnologías en proyectos reales. 
¿A quién va dirigido? 

El curso está orientado a perfiles técnicos y de negocio: profesionales que lideran innovación, transformación digital, estrategia o desarrollo tecnológico, y que quieren aplicar la IA generativa de forma eficaz y responsable en su día a día. No se requieren conocimientos previos avanzados de IA. 


Información práctica 
  • Modalidad: Presencial 
  • Impartido por: VASS University y Universidad CEU San Pablo 
  • Inicio: octubre 2025 
  • Duración: 4 meses  
  • Horario: viernes de 16:00 a 20:00h; y sábado de 10:00 a 14:00h CET 
  • ECTs: 15 ECTS 
  • Idioma: español 
Más información e inscripciones: 


 

La inteligencia artificial generativa ya está aquí. Este curso es tu oportunidad para entenderla, aplicarla y marcar la diferencia. 

VASS University y Fundación VASS organizan el webinar «Error 404: Soft Skills Not Found»

El mercado laboral ha cambiado drásticamente en los últimos años, impulsado por la transformación digital y la automatización de procesos. En este nuevo contexto, las habilidades técnicas o «hard skills» ya no son suficientes para garantizar el éxito profesional. Ahora, las empresas buscan activamente candidatos con soft skills, aquellas competencias interpersonales que permiten una mejor adaptación al cambio, comunicación efectiva y trabajo en equipo.

Las soft skills, el motor del crecimiento profesional

Más allá del conocimiento técnico, las empresas necesitan profesionales capaces de liderar equipos, resolver conflictos y generar un impacto positivo en la organización. Habilidades como la empatía, la resiliencia y la inteligencia emocional son cada vez más valoradas, ya que permiten a los equipos trabajar de forma más eficiente y afrontar los retos con mayor confianza.

Algunas de las competencias más demandadas en el mundo laboral actual incluyen:

  • Comunicación efectiva: Clave para transmitir ideas y colaborar con distintos equipos.
  • Trabajo en equipo: Fundamental en entornos ágiles y dinámicos.
  • Adaptabilidad y flexibilidad: Esenciales para afrontar los cambios tecnológicos y organizativos.
  • Pensamiento crítico y resolución de problemas: Imprescindibles para la toma de decisiones estratégicas.
  • Gestión del tiempo y liderazgo: Factores que impulsan la productividad y la eficiencia.

Una brecha creciente en el desarrollo de soft skills

A pesar de su importancia, cada vez más estudios evidencian una brecha en el desarrollo de estas competencias dentro de las organizaciones. Muchas empresas encuentran dificultades a la hora de potenciar las soft skills de sus empleados, lo que repercute en la gestión del talento, la innovación y la transformación digital.

En un entorno laboral donde las interacciones remotas y la inteligencia artificial están redefiniendo los modelos de trabajo, contar con habilidades blandas bien desarrolladas es tan importante como poseer conocimientos técnicos. Sin embargo, la falta de formación en estas áreas sigue siendo una asignatura pendiente en muchas compañías.

El futuro del trabajo requiere un cambio de enfoque

Para reducir esta brecha, es fundamental que las organizaciones incorporen estrategias que fomenten el desarrollo de las soft skills en sus equipos. Apostar por la formación continua, el liderazgo consciente y la inteligencia emocional permitirá construir entornos laborales más colaborativos, innovadores y preparados para los desafíos de la era digital.

Las soft skills ya no son un extra, sino una necesidad. Quienes logren integrarlas en su día a día profesional estarán mejor preparados para afrontar los retos del futuro y contribuir activamente al crecimiento de sus

Fundación VASS y VASS Univesity lanzan el taller «Soft Skills & Project Management: La Clave para Equipos de Alto Rendimiento»

¿Sabías que solo el 22% de los proyectos alcanzan sus objetivos?
¿Y que, a nivel global, se pierden más de 1 millón de euros cada 23 segundos por una mala gestión?

El éxito de un proyecto no solo depende de metodologías y herramientas, sino de las personas que lo hacen posible. Las soft skills son la clave para una gestión efectiva, pero ¿cómo asegurarte de que los Project Managers de tu empresa tienen las competencias necesarias para optimizar la rentabilidad y cumplir los objetivos?

Taller práctico exclusivo de VASS University y Fundación VASS

Dirigido a responsables de formación, RRHH, gestión del talento y PMO, este taller 100% práctico te ayudará a identificar y potenciar las soft skills esenciales para la gestión de proyectos. A través de casos reales y metodologías aplicadas, descubrirás cómo optimizar la asignación de roles y responsabilidades para garantizar una ejecución eficiente y rentable.

Fecha: Jueves, 3 de abril de 2025
Horario: 9:30 – 11:30h
Lugar: VASS, Alcobendas

No dejes que una mala gestión del talento frene el éxito de tus proyectos.  Haz que tu equipo transforme cada desafío en una historia de éxito Haz que tu equipo transforme cada proyecto en una historia de éxito